Las masacres abren el camino para la
construcción de la presa hidroeléctrica
Chixoy en la valle Río Negro
Pincha en las fotos dos veces para ampliarlas
La presa Chixoy fue el motivo para desplazar forzadamente a más de 20 comunidades Maya de su tierra natal.
Después de la amnistía en 1986, algunos sobrevivientes se mudaron a la comunidad Pacux, la cual fue establecida por la misma compañía hidroeléctrica. Estaban siendo acosados constantemente por la vecina base militar.
Ni el gobierno ni la compañía hidroeléctria han instalado servicios básicos como agua potable, electricidad, calles pavimentadas, clínicas de salud o educación adecuada para la comunidad.
Muchos becados vienen desde la comunidad de Pacux cerca de Rabinal donde los vestigios de las comunidades de Río Negro viven en la pobreza. Aquí los estudiantes se sentaron en el desagüe para estudiar. ADIVIMA ha luchado en las Cortes para pedir servicios para la comunidad de Pacux con riesgos tremendos de represalias.